El
viernes 1 de mayo arrancaron las acciones de la denominada “Operación Jalisco”, cuyo objetivo es desmantelar a los grupos delictivos que operan en la entidad. En ella participan la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de
Marina, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal, el Centro
de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), y el Gobierno del Estado de
Jalisco.
Su
puesta en marcha provocó en reacción 39 bloqueos, incendios y enfrentamientos
por parte del Cártel Jalisco Nueva
Generación. Los hechos anteriores han colocado a la entidad en el centro de la
reflexión sobre la seguridad y lo que está por venir.
Con la
finalidad de contribuir al análisis, la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey entrevistó al Dr. Pedro Torres para conocer su balance al
respecto. Para comenzar su análisis el Dr. Torres expuso las tendencias sobre
la percepción de inseguridad que tiene la ciudadanía de Jalisco. Destacó, con
datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad
Pública (ENVIPE) realizada por el Instituto Nacional de Economía y Geografía, que los cuatro Estados con la mayor tasa de victimización fueron Ciudad de
México, Estado de México, Baja California y Jalisco.
A
pesar de lo anterior, Pedro Torres explicó que la seguridad no se identifica
como uno de los grandes temas, ya que según datos de la ENVIPE en 2011 la
percepción de inseguridad fue de 71.1%, mientras que para 2012 la percepción
bajo en casi 10 puntos porcentuales llegando a 61.5%, volviendo a elevarse para
2013 al llegar a 75%. Para el año pasado la percepción de inseguridad volvió a
bajar en la población jalisciense llegando al 68% e indicando que Jalisco es
una entidad con una percepción de inseguridad que va a la baja.
Pedro
Torres dijo que el tema actual de la inseguridad en Jalisco está muy focalizado
en la situación coyuntural que representó la intervención del Estado mexicano
en la persecución de un grupo delictivo como lo es el Cártel Jalisco Nueva Generación, ya que “[…] estas situaciones
elevan la percepción de inseguridad en la ciudadanía sobre todo cuando hay
eventos tan visibles como lo fue el derribo de un helicóptero”.
El Dr.
continuó su explicación indicando que este grupo criminal permaneció tranquilo
pues las fuerzas federales no habían realizado operativos de gran magnitud en
esta entidad, sin embargo el inicio de la Operación Jalisco provocó una reacción por parte del crimen
organizado. Pedro Torres mencionó que los cárteles no quieren generar una “zona
caliente”, porque saben que si lo hacen los focos serán dirigidos hacia ellos.
Indicó que el mensaje lanzado por el gobierno será de fortaleza, lo cual
provocará una situación similar en los cárteles, quienes han demostrado su
capacidad de despliegue y acción.
Conoce el perfil del Dr. Pedro Torres en este link
No hay comentarios:
Publicar un comentario